Estudiantes del IPN desarrollan sistema para aprendizaje de lenguas basado en IA
Cónclave de Negocios
domingo, 25 de septiembre de 2022
Desarrollan en el IPN aplicación móvil que ayudará a los hablantes de inglés aprender español
domingo, 13 de febrero de 2022
ES PUEBLO CON ENCANTO DE TLALMANALCO UN REFERENTE DE TURISMO RELIGIOSO Y DE AVENTURA
• Ofrece este destino riqueza histórica, cultural y natural.
• Consideran al Convento de San Luis Obispo de Tolosa, como el más antiguo de Latinoamérica.
Tlalmanalco, Estado de México, 13 de febrero de 2022. Entre construcciones franciscanas y con cercanía al Iztaccíhuatl se ubica Tlalmanalco, uno de los 125 municipios del Estado de México, destino de gran riqueza histórica, cultural y natural, que hace de este Pueblo con Encanto un referente en turismo religioso y aventura.
Tlalmanalco es un vocablo náhuatl, compuesto de tlalli: "tierra", manalli: "aplanada" o "allanada" y co: "lugar", que en conjunto significa "lugar de tierra aplanada o nivelada", que colinda con los municipios de Chalco, Ixtapaluca y Cocotitlán, Temamatla y Tenango del Aire, Ayapango y Amecameca.
Una de las principales joyas arquitectónicas e históricas de este Pueblo con Encanto es el Convento de San Luis Obispo de Tolosa, considerado el más antiguo de Latinoamérica, ya que su construcción, hecha por la orden franciscana, data del año 1532. En su interior aún se conservan retablos barrocos e incluso algunos decoran el altar mayor.
En el exterior del Convento se ubica la Capilla Abierta, donde se conservan sus muros y arcos en los cuales se distingue una diversidad de elementos góticos, platerescos y tequitqui, obra escultórica de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.
Esta capilla conserva en su memoria el proceso de evangelización en la Región de Los Volcanes, y es considerada una de las más importantes de las 74 que existen en México.
Otro sitio turístico importante a visitar en Tlalmanalco es el Museo Comunitario Nonohualca, que resguarda y exhibe una colección de restos arqueológicos predominantemente de la etapa formativa o preclásica.
El museo se localiza en el exhospital Betlemita, edificio del siglo XVIII. El sitio está estructurado en cuatro áreas para un mejor recorrido de los visitantes.
En la primera sección, se muestra una introducción del panorama ambiental y prehistórico de la región; en la segunda sección, trata el preclásico u horizonte formativo; en la tercera sección, el horizonte clásico o medio; y, en la última sección el postclásico. Los textos son un referente del cronista Domingo Chimalpahin.
Como referente de aventura, este Pueblo con Encanto se distingue por sus Parques Ecoturísticos, como el de Dos Aguas, que se ubica a las faldas del Iztaccíhuatl y en el que el visitante puede vivir una gran experiencia de adrenalina y admirar la naturaleza al recorrer la ruta de las cascadas, escalar y hacer rappel, acampar o alojarse en las cabañas que ahí tienen.
Tlalmanalco espera a sus visitantes con todas las medidas de seguridad sanitarias para prevenir el contagio del virus SARS-CoV-2, como son uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y la sana distancia.
EXHIBE MUSEO DE ARTE MODERNO EXPOSICIÓN EN HOMENAJE A LA MÚSICA Y EL DIBUJO
• Acompaña a esta exposición un video informativo sobre este proyecto cultural.
• Pueden visitar, de manera gratuita, en los horarios habituales del Museo hasta el 22 de mayo.
Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2022. Con motivo del 75 Aniversario de la fundación de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), la Colección MILENIO Arte y la Secretaría de Cultura y Turismo se suman a esta celebración con el proyecto El arte de la canción.
Como un reconocimiento al talento de las y los creadores de música, se han fusionado en esta muestra el arte del dibujo y la música, dando como resultado una exposición que, a través de trazos y pinceladas, plasma algunas canciones que han dejado huella en la historia de México.
En este contexto, el Museo de Arte Moderno del Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, exhibe 83 dibujos que fueron inspirados en 83 canciones, como un cancionero artístico.
En su recorrido, se pueden apreciar dibujos realizados con base en canciones como El pastor, Me cambiaste la vida, Bésame mucho, Chilanga banda, Esta vida, 17 años, La felicidad, Brillas, Belleza de cantina, Cielo rojo, Vereda tropical, El príncipe, La malagueña, Triste canción de amor, Un tipo como yo, Entra en mi vida, Mi credo, Solamente una vez, Bazar, Con zapatos de tacón y En el 2000, por citar algunas.
El arte de la canción se encuentra dividida en cuatro ejes temáticos curatoriales, como el anhelo de los bienes futuros, la alegría por los bienes presentes, el temor por los males futuros y la aflicción por los males presentes.
En ella están congregados dibujantes y pintores quienes, inspirados en estas canciones, realizaron las obras con las técnicas del grafito, carboncillo, tinta y técnica mixta.
Entre sus nombres se encuentran Sergio Hernández, Antonio Chaurand, Eddie Martínez, Rocío Coffen, Román Miranda, Raúl Campos, Abraham Jiménez, Israel Nazario, Diana Carolina López, Liliana Mercenario Pomeroy, Beatriz Sánchez Zurita, Ricardo Garduño, Carmen Parra, Ramiro Martínez Plasencia, Jacqueline Sánchez, Emiliano Gironella, Omar Lezza, Inda Sáenz y Enrique Cantú.
Esta exposición es una visita obligada para el público, la entrada es gratuita de martes a sábados de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. Estará disponible hasta el 22 de mayo.
El Museo de Arte Moderno está en Jesús Reyes Heroles #302, San Antonio Buenavista, Toluca, Estado de México.
PROMUEVE BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL ACERCAMIENTO A LA LECTURA CON TALLER “TEJIENDO CON LA LITERATURA”
• Leen “El Capote”, de Nikólai Gógol, que forma parte del libro “Cuentos inolvidables para amar la lectura”, de Juan Domingo Argüelles.
• Realizan este taller los martes, de 11:00 a 13:00 horas, en la Sala Principal de la Biblioteca.
Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2022. Como parte de las acciones orientadas a promover la lectura en espacios diversos, la Secretaría de Cultura y Turismo imparte el taller “Tejiendo con la literatura”, en la Biblioteca Pública Central Estatal, ubicada en el interior del Centro Cultural Mexiquense.
Con un aforo permitido y tomando en cuenta todas las medidas sanitarias, se llevó a cabo una sesión más de este taller, que permite a las y los interesados reunirse y disfrutar de las jornadas de lectura que realizan en voz alta.
En esta ocasión leyeron “El Capote” de Nikólai Gógol, que forma parte del libro “Cuentos inolvidables para amar la lectura”, de Juan Domingo Argüelles.
Mientras transcurría la lectura, un par de agujas y un estambre se volvieron cómplices de la actividad, ya que personal de la Biblioteca les enseñó a tejer alguna prenda o algunas puntadas básicas de la técnica.
Al final, las y los participantes encontraron el espacio propicio para contar sobre la lectura, desahogar sus experiencias de vida, entre muchas anécdotas que asemejan con el personaje principal de la historia, cuento o novela de la que leyeron.
Este taller es gratuito, se realiza los martes de 11:00 a 13:00 horas en la Sala Principal de la Biblioteca. No es necesario llevar materiales de tejido, el único requisito es disfrutar de la lectura y de los libros.
La Biblioteca Pública Central Estatal tiene una amplia programación diseñada para todo el público, para conocer los días y los horarios es necesario consultar las redes sociales de este espacio tanto en Facebook y Twitter como @BPCentralEstatal o también disponibles las de la Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdomex.
Este recinto literario está ubicado en Jesús Reyes Heroles #302, San Antonio Buenavista, Toluca, Estado de México. Para mayores informes ponen a disposición el número telefónico 722-274-5922.
INICIA MARTES 15 DE FEBRERO APLICACIÓN DE REFUERZO CONTRA COVID-19 DE MÁS DE 114 MIL ADULTOS DE NEZAHUALCÓYOTL DE 40 A 49 AÑOS, ANUNCIA ALCALDE ADOLFO CERQUEDA
Ciertamente las vacunas han jugado un papel muy importante en esta cuarta ola de la pandemia, pues se ha evitado en Nezahualcóyotl y en general en el país, un considerable número de decesos en comparación con las olas anteriores, así lo señaló el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo al anunciar el inicio de la aplicación del refuerzo contra COVID-19 de más de 114 mil adultos de 40 a 49 años de esta localidad, así como a rezagados de refuerzo de 50 años en adelante, a partir del próximo martes 15 y hasta el viernes 18 de febrero.
El alcalde precisó que si bien se registran en este municipio un par de semanas bajando de manera consistente la incidencia de contagios, no es momento de confiarse y bajar la guardia, por lo que reiteró su llamado para que nadie se quede sin vacunarse y seguir aplicando las medidas preventivas de salud.
Afirmó que durante esta cuarta ola de contagios se hizo evidente la necesidad de cumplir con la responsabilidad social de vacunarse, ya que si bien hubo un considerable aumento de los casos, no fue así en el caso de las defunciones ni las hospitalizaciones, por lo que resulta imprescindible recibir este refuerzo si es que les corresponde.
Resaltó que los documentos que necesitarán para poder acudir a recibir el refuerzo de esta vacuna contra COVID-19 son una identificación oficial vigente con fotografía, su registro de vacunación impreso, el cual pueden descargar desde la página mivacuna.salud.gob.mx, comprobante de domicilio y CURP, además, de preferencia presentarse con un bolígrafo de tinta azul rey.
Destacó que los vecinos de la localidad serán inoculados con el antígeno Sputnik V, y que a fin de agilizar el proceso de vacunación, esta se llevará a cabo en orden alfabético, por lo cual el día martes 15 de febrero corresponde a aquellos cuya inicial del apellido paterno sean las letras A, B, C, D, E, miércoles 16 de febrero F, G, H, I, J, K, jueves 17 de febrero L, M, N, Ñ, O, P, Q, y viernes 18 de febrero R, S, T, U, V, W, X, Y y Z, si por algún motivo no pueden acudir el día que les correspondía, pueden hacerlo al día siguiente, pero de preferencia acudan en las fechas indicadas.
Señaló que habrá cuatro sedes de vacunación peatonales que estarán instaladas en la Explanada de Palacio Municipal, en avenida Chimalhuacán sin número entre las calles Faisán y Caballo Bayo, colonia Benito Juárez, en el Deportivo Nezahualcóyotl en calle San Esteban esquina con Sara García junto al Parque Zoológico del Pueblo, colonia Ampliación Vicente Villada, en la preparatoria incorporada a la UAEM Colegio de la Comunidad, en calle Condesa esquina con Aviación Civil, colonia Vicente Villada y en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl (antes la Bola) en Lateral de Avenida Central Calle 35 sin número, colonia Campestre Guadalupana, así como dos vehiculares ubicadas en la Ciudad Deportiva Nezahualcóyotl, en avenida Bordo de Xochiaca detrás de la plaza comercial Ciudad Jardín y en la Facultad de Estudios (FES) Aragón en avenida Hacienda de Rancho Seco sin número, colonia Impulsora.
Recomendó a todos los vecinos de la localidad acudir bien desayunados, bien hidratados, en caso de que tomen algún medicamento, hacerlo en tiempo y forma pues la vacuna no está contraindicada, si requieren del apoyo de algún acompañante, que ir con únicamente una persona, usar cubrebocas y si les es posible también careta, y portar prendas con las que les sea fácil descubrirse el brazo.
Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró que los horarios de atención son de 9 de la mañana a 5 de la tarde, del 15 al 18 de febrero, e hizo un atento llamado a la ciudadanía entre los 40 y 49 años para que acudan al recibir el refuerzo de la vacuna contra COVID-19 y de esta forma contribuir a erradicar de una vez por todas con esta pandemia que ha modificado nuestra forma de vida, paralizó al mundo por más de un año y lamentablemente ha arrebatado miles de vidas.
DERIVADO DE UN CERCO VIRTUAL, OFICIALES DE LA SSC RECUPERARON UN VEHÍCULO POSIBLEMENTE ROBADO Y DETUVIERON A UNA PERSONA EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con personal del Centro de Control y Comando (C2) Norte, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de despojar a un ciudadano de su vehículo.
Oficiales de la SSC atendieron la solicitud de apoyo recibida a través del botón de emergencia, en la que un ciudadano refería el robo de su automóvil.
De inmediato los uniformados se aproximaron y se entrevistaron con el afectado, quien manifestó que momentos antes se encontraba a bordo de su vehículo, estacionado en la calle Norte 52, colonia Moctezuma II Sección, alcaldía Venustiano Carranza, cuando dos sujetos se acercaron a él, lo amedrentaron con un arma punzocortante, lo agredieron físicamente y lo obligaron a entregar el automotor de color azul.
Los policías, en conjunto con despachadores del C2 Norte, desplegaron un cerco virtual mediante el cual localizaron un vehículo que cumplía con las características descritas por el denunciante, y en una rápida acción los oficiales le dieron alcance, le indicaron al conductor que detuviera la marcha, sin embargo, hizo caso omiso y por el contrario aceleró, lo que derivó en una persecución que culminó en la avenida Eulalia Guzmán, de la colonia Tlatilco, alcaldía Azcapotzalco, cuando el chofer perdió el control y colisionó contra la banqueta.
En ese momento un sujeto que viajaba del lado del copiloto salió corriendo y huyó; en tanto los oficiales aseguraron al conductor y tras confirmar que no tuviera lesiones, le solicitaron acreditar la legal propiedad el automotor, sin que mostrara documento alguno.
Por los hechos anteriores y al ser plenamente reconocido por el afectado, el hombre de 36 años de edad, fue detenido por los oficiales, quienes le hicieron saber sus derechos y posteriormente lo trasladaron, junto con el vehículo, ante el agente del Ministerio Público, quien realizará la investigación correspondiente para determinar su situación legal.
OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS SEÑALADAS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE UN ROBO AL EXTERIOR DE LA ESTACIÓN MERCED
Efectivos adscritos a la Policía Bancaría e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de dos personas, de 19 y 26 años de edad, en las inmediaciones de la estación Merced de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, tras ser señaladas como posibles responsables de intentar robar un teléfono celular.
La detención tuvo lugar en las afueras de la estación, ubicada en calles de la alcaldía Venustiano Carranza, cuando los uniformados se encontraban en funciones de prevención y usuarios del transporte les solicitaron auxilio.
Los denunciantes refirieron que al encontrarse en unos puestos ambulantes, al exterior de la estación, una mujer realizaba una llamada telefónica y en ese momento un hombre y una mujer intentaron arrebatarle su teléfono celular, valuado en aproximadamente 4 mil 800 pesos.
Por lo anterior, los implicados fueron detenidos y tras informarles su cartilla de derechos de ley fueron presentados por los oficiales ante el agente del Ministerio Público correspondiente, donde se determinará su situación jurídica.