lunes, 24 de febrero de 2025

Equidad y sostenibilidad, las semillas del cambio en la industria del mango


 

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de prácticas empresariales responsables, las empresas agrícolas están adoptando con fuerza los objetivos de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG). Esta tendencia, a menudo asociada con grandes corporaciones globales, también está cobrando relevancia entre los productores locales.

 

En México, la industria del mango está a la vanguardia de esta transformación, demostrando que el compromiso con la equidad y el cuidado del medio ambiente puede ir de la mano con el éxito económico. Hoy empresas agrícolas mexicanas implementan estrategias innovadoras que no solo mejoran su competitividad en el mercado internacional, sino que también promueven una agricultura más justa y sostenible.

 

La Importancia de las Mujeres en la Producción Agroalimentaria

 

Las mujeres desempeñan un papel crucial en la producción agroalimentaria del país. De acuerdo con el Censo Agropecuario 2022 realizado por el INEGI, 4.3 millones de mujeres se desempeñan en actividades agropecuarias, lo que representa un 16% del total de la fuerza laboral.

 

Un ejemplo de cómo estos datos se traducen en acciones concretas es el caso de las productoras, empacadoras y exportadoras de mango en El Rosario, Sinaloa. Estas empresas no solo se distinguen por la calidad en la producción y exportación de esta fruta, sino también por su compromiso con la igualdad de género y la sustentabilidad. Al contar con un 50% de mujeres en su fuerza laboral, en algunas empresas que producen mangos, han logrado fortalecer la comunidad local y fomentar un entorno de trabajo diverso y equitativo, demostrando cómo la inclusión puede impulsar tanto el desarrollo económico como social.

 

Sostenibilidad como base del éxito en la exportación

 

México ha logrado posicionarse como uno de los principales exportadores de mango a nivel mundial, gracias a las mejoras en los sistemas de producción y el incremento de la superficie cultivada en los últimos años1. Se estima que en 2024 se exportaron más de 62 millones de cajas a Estados Unidos, así como a otros mercados como Canadá, España y Japón, entre otros.2

 

El crecimiento de esta industria, así como el cumplimiento de los estándares internacionales en cuanto a medidas de higiene, inocuidad y limpieza ha permitido que la industria del mango consolide su producción para el suministro de centrales de abasto locales, así como las principales cadenas de autoservicio de Estados Unidos.

 

Son justamente estas grandes empresas de retail quienes enfrentan una creciente presión para reducir sus emisiones de carbono y minimizar los residuos generados, en respuesta a las demandas de consumidores y regulaciones ambientales.

 

Por esta razón, el cuidado del medio ambiente es otro pilar fundamental para los productores de mango, quienes en busca de impulsar la sostenibilidad en sus operaciones logísticas se han aliado con CHEP, empresa líder en soluciones sostenibles para la cadena de suministro. La compañía, le brinda pallets reutilizables que han permitido ahorrar cantidades significativas de recursos, así como reducir emisiones de CO2​​y residuos. Esta alianza no solo refleja el compromiso de las empresas con el medio ambiente, sino que también mejora su eficiencia operativa.

 

“El uso de los pallets de CHEP en las cadenas de suministro permite reducir de forma significativa la huella de carbono de las compañías y reforzar su compromiso con el medio ambiente, permitiéndoles ofrecer productos de alta calidad de manera responsable al mercado local e internacional, cumpliendo con requerimientos de las grandes empresas de retail en cuanto a la reutilización de recursos, inocuidad y estrategias de descarbonización”, comentó Samantha Rodríguez, Sr. Sustainability Manager para LatAm de CHEP.

 

La industria del mango continúa su legado de innovación y calidad en la producción y exportación con un firme compromiso con la sostenibilidad y la equidad de género, así mismo, al establecer colaboraciones estratégicas, las empresas productoras siguen fortaleciendo su posición en el mercado nacional e internacional.

 

1 Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

2 Empacadoras de Mango de Exportación (EMEX)

 

###

  

Sobre Brambles (ASX: BXB)    

Brambles ayuda a llevar más mercancías a más personas y a más lugares que ninguna otra empresa del planeta. Sus pallets, y envases conforman los pilares invisibles de la cadena de suministro global, y las principales marcas del planeta confían en Brambles para transportar sus mercancías de forma más eficiente, sostenible y segura. Como pionera de la economía colaborativa, Brambles creó uno de los negocios de logística más sostenibles del mundo, el cual comparte y reutiliza las plataformas bajo un modelo conocido como «pooling». Brambles presta servicio principalmente a los sectores de los bienes de consumo de rápida rotación (por ejemplo, alimentos secos, comestibles y productos para la salud y el cuidado personal) productos frescos, bebidas, comercio minorista y fabricación en general. El Grupo emplea aproximadamente a 12 000 personas y cuenta con aproximadamente 330 millones de pallets, cajas y contenedores distribuidos en una red de más de 750 centros de servicio. Brambles opera en más de 60 países y concentra sus transacciones más importantes en Norteamérica y Europa Occidental. Para obtener más información, visite www.brambles.com    

  

Sobre CHEP    

CHEP ayuda a transportar más mercancías a más personas y en más lugares que ninguna otra organización del mundo. Sus pallets, cajas y contenedores forman la espina dorsal dentro de la cadena de suministro mundial, las marcas más importantes del mundo confían en CHEP para que les ayude a transportar sus mercancías de forma más eficiente, sostenible y segura. CHEP ha creado uno de los negocios logísticos más sostenibles del mundo mediante el uso compartido y la reutilización de sus plataformas gracias a su modelo conocido como "pooling". CHEP presta servicio principalmente a los sectores de bienes de consumo de rotación rápida (por ejemplo, alimentación seca, comestibles, salud y cuidado personal), productos frescos, bebidas, comercio minorista y fabricación en general. CHEP emplea aproximadamente a 11.500 personas y cree en el poder de la inteligencia colectiva a través de la diversidad, la inclusión y el trabajo en equipo. CHEP posee aproximadamente 353 millones de pallets, cajas y contenedores a través de una red de más de 750 centros de servicio. Como parte del Grupo Brambles, CHEP opera en 60 países, con sus mayores operaciones en Norteamérica y Europa Occidental. Para más información, visite www.chep.com.Para obtener información sobre el Grupo Brambles, visite www.brambles.com     

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario